Guía Práctica de Cumplimiento Normativo en Chile

Cumplir con los requisitos legales en materia de ESG no solo protege a tu empresa de sanciones, sino que también mejora su reputación y sostenibilidad a largo plazo. 

En SIGEA Software, somos expertos en gestión de cumplimiento normativo y ambiental y estamos aquí para ayudarte a implementar y gestionar un sistema de cumplimiento efectivo que mantenga a tu empresa dentro de los estándares legales y más allá, fomentando un crecimiento responsable y sostenible.

Para dar el primer paso al cumplimiento de los requisitos legales mínimos en Chile, te compartimos algunas de las leyes y regulaciones que debes tener en cuenta para hablar de una estrategia basada en los criterios ESG (Environmental, Social, and Governance), sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza.

 

1. Regulaciones de Reportabilidad ESG

Estas normativas están enfocadas en la transparencia y reportabilidad de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la actividad empresarial.

  • Norma de Carácter General 386 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF NCG 386): Requiere que las empresas incluyan información sobre sostenibilidad en sus reportes anuales.
  • Norma de Carácter General 461 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF NCG 461): Establece nuevas directrices específicas para la presentación de información ESG.
  • Ventanilla Única del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC): Facilita la entrega y reporte de información ambiental.
  • Proyecto de reportabilidad ESG en minería: Iniciativa que busca establecer criterios específicos para el sector minero en relación con la sostenibilidad.
  • Ley de Cambio Climático N° 21.455: Establece el marco para enfrentar el cambio climático, con 23 reglamentos, 5 de ellos directamente vinculados a las emisiones.

 

Consejo SIGEA: Implementa un sistema de gestión de reportes de sostenibilidad alineado con los estándares internacionales para asegurar la coherencia y la transparencia.

 

2. Regulaciones Ambientales Relativas a ESG

Normativas dirigidas a asegurar que las operaciones empresariales minimicen su impacto ambiental y contribuyan a la sostenibilidad.

  • Ley N° 19.300 – Ley de Bases del Medio Ambiente: Marco general para la protección ambiental.
  • Reglamentos de calidad del aire y emisiones: Incluyen normas específicas para la reducción de contaminantes atmosféricos.
  • Planes de prevención y descontaminación: Programas orientados a mejorar la calidad del aire en áreas urbanas y reducir la contaminación.
  • Clasificación de especies: Protege las especies en peligro de extinción y su hábitat.
  • Gestión de residuos – Ley REP (Ley de Responsabilidad Extendida del Productor): Regula el manejo y reciclaje de residuos industriales y post-consumo.
  • Normas de descargas y calidad de cuerpos de agua: Establecen límites para las descargas de contaminantes en ríos, lagos y mares.
  • Manejo de sustancias peligrosas: Regula el uso, transporte y disposición de sustancias químicas peligrosas.
  • Normativa sectorial: Incluye regulaciones específicas para sectores como la minería, agricultura y energía.

 

Consejo SIGEA: Nuestro software asegura que tus proyectos cumplan con los requisitos del SEIA, que tu estrategia empresarial esté alineada con los objetivos de la Ley Marco de Cambio Climático y que puedas hacer un seguimiento para cumplir con la Ley REP. Esto gracias a una estricta organización y trazabilidad de datos y de los procesos productivos de tu empresa. 

 

3. Regulaciones Sociales Relativas a ESG

Normativas enfocadas en asegurar condiciones laborales justas y la protección de los derechos humanos.

  • Código del Trabajo: Regula las relaciones laborales y derechos de los trabajadores.
  • Reglamento N° 594 sobre Condiciones Ambientales en el Trabajo: Establece requisitos para asegurar condiciones laborales adecuadas en términos de seguridad e higiene.
  • Ley N° 21.643 – Ley Karin: Regula los procedimientos de investigación en casos de acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo.
  • Ley N° 21.561 – Ley de 40 Horas: Reduce gradualmente la jornada laboral de 45 a 40 horas sin afectar las remuneraciones.
  • Ley N° 19.628 sobre Protección de Datos Personales: Protege la privacidad de los empleados y clientes.
  • Convenio 169 de la OIT: Establece derechos para los pueblos indígenas y obliga a la participación de las comunidades locales en proyectos que afecten su territorio.
  • Ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores: Regula las prácticas comerciales y protege a los consumidores.

 

Consejo SIGEA: Adapta tus procesos y horarios laborales para cumplir con la Ley de 40 Horas. Desarrolla políticas claras contra el acoso, la violencia y la discriminación en el lugar de trabajo. Cuida tus Recursos Humanos y a tus clientes. 

 

4. Regulaciones de Gobernanza Relativas a ESG

Leyes que aseguran la transparencia, ética y responsabilidad en la gestión corporativa.

  • Ley N° 20.382 – Ley de Gobierno Corporativo: Establece normas para la composición del directorio y la transparencia en la gestión de la empresa.
  • Ley N° 20.730 – Ley del Lobby: Regula las actividades de lobby y promueve la transparencia en las interacciones entre empresas y organismos públicos.
  • Ley N° 21.121 – Ley de Financiamiento de la Política: Regula el financiamiento de las actividades políticas, prohibiendo contribuciones ilegales.
  • Ley N° 21.595 – Ley de Delitos Económicos y Ambientales: Actualiza la ley de responsabilidad penal de las personas jurídicas, incluyendo nuevos delitos económicos y ambientales.
  • Normativa tributaria y financiera: Leyes fiscales relacionadas con la transparencia financiera y los incentivos para prácticas empresariales responsables, como los bonos verdes.

 

Consejo SIGEA: Implementa un Modelo de Prevención de Delito que incluya formación continua sobre las leyes anticorrupción y la nueva Ley de Delitos Económicos y Ambientales. Revisa y actualiza tus procedimientos internos para asegurar que cumplen con las nuevas exigencias legales. Siempre realiza una auditoría externa para asegurar la transparencia. 

 

5. Armonización del Marco Regulatorio y Estándares

Normas y estándares que facilitan la excelencia operacional y aseguran que las empresas cumplan con sus compromisos ambientales y sociales.

  • Caracterización de Proyectos: Evaluaciones que determinan el impacto ambiental y social de los proyectos empresariales.
  • Permisos Ambientales y Licencia Social: Proceso regulado para obtener permisos ambientales y asegurar el respaldo de las comunidades locales.
  • Permisos Sectoriales: Normativas específicas que deben cumplirse en sectores industriales clave como minería, energía y manufactura.
  • Exigencias Ambientales y Sectoriales: Obligaciones legales vinculadas a los compromisos ambientales de las empresas.
  • Obligaciones Legales y Estándares: Normativas locales e internacionales que guían las operaciones empresariales en línea con las mejores prácticas ESG.

 

Compartir
Sigea Software
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.