Glosario Sostenible Sigea

Un aporte de Sigea a la educación ambiental

Glosario-Sostenible-Sigea

Descarga ahora el
Glosario completo


Descarga la versión completa de glosario sostenible

Acepto las políticas de privacidad

La sustentabilidad es una causa que atraviesa cualquier frontera, por eso es necesario que manejemos el mismo idioma cuando hablamos de formas concretas de alcanzar la Sostentabilidad Corporativa y para ello desde SIGEA entregamos un granito de arena con la nueva versión de nuestro Glosario Sostenible.

Big Data Sigea
Big Data

Conjunto de datos de gran volumen extraídos de fuentes remotas que se estructuran, gestionan y analizan mediante softwares especializados.

El Big Data se transforma en información valiosa para la toma de decisiones en cuanto a estrategias y procesos.

Está compuesto por dimensiones llamadas “las 5 Vs”: volumen, variedad, velocidad, veracidad y valor.

DJSI
DJSI

El Dow Jones Sustainability Index (DJSI), es un índice lanzado en 1999 con el propósito de evaluar el desempeño de miles de empresas que cotizan en la bolsa con respecto a los criterios ESG.

A su vez, se ha convertido en una herramienta clave para los inversores, quienes han encontrado una zona segura en las empresas sustentables.

ESG
ESG

Ingl. Environmental, Social and Governance.

Factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo que miden las externalidades de las operaciones de una compañía y su compromiso con la sustentabilidad en la gestión interna.

Se popularizaron a fines de los años 60, en plena Guerra de Vietnam, donde las protestas universitarias exigían que sus casas de estudio dejaran de invertir en empresas militares y ello decantó en una mirada más holística de las inversiones.

Si el impacto en el entorno y en el bienestar de empleados, proveedores, clientes y comunidad, es positivo, la compañía puede ser receptora de ISR (Inversión Socialmente Responsable).

GreenWashing
Greenwashing

Ingl. Término acuñado en 1986 por el ambientalista Jay Westerveld, a propósito de la política de reutilizar toallas en hoteles, presentada como parte de una gran estrategia ambiental, cuando en realidad era una forma de abaratar costos.

“Lavado verde” se utiliza para los casos en que empresas exageran o derechamente mienten sobre su cumplimiento de estándares socio ambientales para ser más atractivos ante el público o los inversionistas.

GRI
GRI

Global Reportive Initiative (GRI) es una organización independiente que definió los estándares globales para la elaboración de informes de sostenibilidad, los estándares GRI.

Desde sus inicios, en 1997, son los más utilizados para exponer públicamente los impactos económicos, ambientales y sociales de una organización.

Hojas de Seguridad
HDS

Las Hojas de seguridad son herramientas que proporcionan información básica sobre un material o sustancia química determinada.

Esta incluye, entre otros aspectos, las propiedades y riesgos del material, cómo usarlo de manera segura y qué hacer en caso de una emergencia, información complementaria a la disponible en la etiqueta del producto.

Inversión de impacto
Inversión de impacto

Se presentan como una evolución de la ISR y están “impulsadas por inversores decididos a generar impacto social y ambiental, así como rendimientos financieros”, según explica el Global Impact Investing Network (GIIN), siendo la gran diferencia el que sus resultados deben ser medibles.

4 características que definen una inversión de impacto según el GIIN:

1- Intencionalidad: Apuntan a contribuir con soluciones sociales y ambientales.

2- Rendimientos financieros: Buscan un retorno financiero sobre el capital que puede oscilar entre por debajo de la tasa de mercado a la tasa de mercado ajustada al riesgo.

3- Clases de activos: Se puede realizar en todas las clases de activos.

4- Medición de Impacto: Debe existir una medición del impacto social y ambiental de su participación.

IoT
IoT

“Internet Of Things” o Internet de las cosas, es la interconexión vía Internet de objetos que incorporan sensores, software y otras tecnologías que intercambian diversos tipos de datos.

Los dispositivos que utilizan IoT permiten generar bases de datos de gran volumen, lo que llamamos Big Data.

LIMS
LIMS

Laboratory Information Management System, es un sistema de gestión de información configurable utilizado para gestionar los datos generados en un laboratorio.

Permite gestionar los datos obtenidos en un laboratorio (análisis químicos variados), automatizar tareas y obligaciones,  integrar instrumentación y sistemas externos, lo que facilita la optimización de procesos, mejorando su eficacia.

HIDROMetrix, ofrece la conexión con cualquier LIMS de un laboratorio y garantiza una trazabilidad de la información en cada una de las etapas.

Modelos hidrogeológicos
Modelos hidrogeológicos

Representación matemática de un sistema natural, que permite resolver las ecuaciones de flujo y cuantificar su comportamiento y/o transporte en sistemas hidrogeológicos complejos.

Incorpora el análisis, la evaluación e interpretación de las condiciones estáticas y dinámicas de los sistemas subterráneos, representados  a partir de un estudio hidrogeológico de la zona donde se construirá un pozo.

Representa la realidad y en base a esa representación, simula situaciones futuras, con principal énfasis en el nivel estático.

Monitoreo de Extracciones Efectivas
Monitoreo de Extracciones Efectivas (MEE)

Es una de las medidas decretadas por la Dirección General de Aguas (D.G.A.) en Chile, asociada a la Ley 21.064, donde se exige a los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas la instalación de sistemas de medición que permitan obtener, almacenar y transmitir a la D.G.A. la información indispensable para el control y medición del caudal instantáneo, efectivamente extraído y -en los usos no consuntivos- restituido, desde la fuente natural.

Este sistema cuenta con un software de Monitoreo de Extracciones Efectivas (M.E.E.), con cuatro categorías de estándares, en función de los caudales autorizados de extracción; mayor, medio, menor y caudales muy pequeños; definiendo también el tipo de sistema de medición; general, básico y caudales muy pequeños; la frecuencia; cada 1 hora, 15 días, 1 mes y 1 año; y el sistema de transmisión; online, excel o formulario.

HIDROMetrix permite almacenar, visualizar y gestionar toda la información enviada a la autoridad y mediante sistemas de alerta y mensajería dar cuenta de anomalías y tendencias para cada uno de los parámetros de interés.

NCG 461
NCG 461

Es la Norma de Carácter General N°461 emitida por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en Chile, que incorpora temáticas de sostenibilidad y gobierno corporativo en la Memoria Anual de las entidades supervisadas.

Es así como bancos, compañías de seguros, emisores de valores de oferta pública, administradoras generales de fondos y bolsas de valores que operan en el país, deberán reportar las políticas, prácticas y metas adoptadas en materia medioambiental, social y de gobernanza, más conocidos como criterios ASG o ESG por sus siglas en inglés.

Reporte de Sustentabilidad
Reporte de Sustentabilidad

Reporte que permite difundir la estrategia de sustentabilidad de cada compañía y sus resultados.

Generalmente se basa en los estándares GRI, que miden los impactos económicos, sociales y de gobierno corporativo de una organización.

Los datos de los reportes de sustentabilidad deben ser medibles y verificables de manera anual para evaluar el cumplimiento de las metas de sustentabilidad corporativa.

RETC
RETC

El Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, es una base de datos accesible al público destinada a capturar, recopilar, sistematizar, conservar, analizar y difundir la información sobre emisiones, residuos y transferencias de contaminantes potencialmente dañinos para la salud y el medio ambiente que son emitidos al entorno, generados por actividades industriales o no industriales y transferidos para su valorización o eliminación.

 

Este instrumento está implementado en diversos países comprometidos con los ODS de la ONU, donde el acceso a la información es una de las claves de su funcionamiento. 

 

Existe una amplia experiencia internacional en torno a los RETCs, en la mayoría de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y han sido considerados en la Estrategia de Política Global para la Gestión de los Productos Químicos a Nivel Internacional (SAICM)

 

No obstante, no existe un modelo único de RETC, y cada país lo desarrolla en base a su realidad nacional y a las metas que se establezca.

SIGEA
SIGEA

Software de gestión ambiental que apoya la gestión de cumplimiento de estándares corporativos, considerando los principios ESG, distribuyendo la responsabilidad en los distintos actores relevantes de la organización y luego identificando y cerrando las brechas.

S&P IPSA
S&P IPSA ESG Tilted Index

Es una alianza entre la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile y S&P Dow Jones Index, donde se combina el DJSI y el Índice de Precio Selectivo de Acciones (IPSA), principal índice bursátil de Chile.

El S&P IPSA ESG Tilted Index busca destacar a las empresas que tengan mejor manejo de los principios ESG, lo que contribuirá a elevar los estándares a nivel local.

SIGEA HIDROMETRIX
SIGEA HIDROMETRIX

Es una solución SIGEA que automatiza la gestión del recurso hídrico para su uso sustentable.

Integra tu información, revisa el detalle operacional de tus sistemas de extracción efectiva y los equipamientos correspondientes y optimiza tu toma de decisiones.

– Evalúa los riesgos del incumplimiento de normas y estándares

– Prioriza, asigna y planifica las actividades asociadas a cumplimiento

– Optimiza la gestión y actualización de modelos hidrogeológicos

SRI - ISR
SRI / ISR

Socially Responsible Investing en inglés, Inversiones socialmente responsables en español, son aquellas que toman en cuenta no solo el criterio de la rentabilidad, sino el impacto positivo a nivel social y ambiental.

Este tipo de “Finanzas sostenibles” nacen como una forma de mitigar el impacto negativo que ha tenido la industria en la crisis climática y renueva el compromiso con la sociedad y el medioambiente en el que se sustenta el crecimiento económico.

Este tipo de inversiones responden a los criterios ESG y a su vez están directamente relacionadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU:

  1. Fin de la Pobreza
  2. Hambre Cero
  3. Salud y Bienestar
  4. Educación de calidad
  5. Igualdad de Género
  6. Agua y Saneamiento
  7. Energía Asequible y No Contaminante
  8. Trabajo decente y crecimiento económico
  9. Industria, Innovación e Infraestructura
  10. Reducción de las desigualdades
  11. Ciudades y Comunidades sostenibles
  12. Producción y consumo responsables
  13. Acción por el clima
  14. Vida submarina
  15. Vida de ecosistemas terrestres
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas
  17. Alianzas para lograr los objetivos

 

SFDR Sustainable Finance Disclosure Regulation
SFDR (Sustainable Finance Disclosure Regulation)

El Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles es una iniciativa de la Unión Europea creada para regular el mercado de ISR, con el propósito de prevenir el greenwashing y fomentar la transparencia alrededor de las promesas de sustentabilidad hechas por los participantes del mercado financiero.

Su propósito es asegurar que la información esté presentada de una manera clara, que facilite a los inversores distinguir y comparar estrategias de las ISRs disponibles, aplicando métricas para evaluar el impacto de los criterios ESG en el proceso de inversión de cada fondo.

Entró en vigor el 10 de marzo del 2021 y ha servido como impulsor de cambios importantes en cuanto a finanzas sostenibles en todo el mundo.

SUSPEL-RESPEL
SUSPEL - RESPEL

Estas son las siglas para Sustancias Peligrosas y Residuos peligrosos, respectivamente. 

 

SUSPEL son aquellas sustancias que significan un riesgo para la salud de personas, animales o incluso instalaciones. Es por esto que surge la necesidad de establecer normas que regulen las condiciones básicas de seguridad que deben tomarse para cuidar a la población.

 

RESPEL aquellos residuos que, debido a sus peligros intrínsecos, por ejemplo, ser corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables, pueden causar daños o efectos indeseados a la salud o al ambiente.

Trazabilidad
Trazabilidad

Se refiere al seguimiento y registro de todo el ciclo de vida de un proceso.

En una trazabilidad eficiente se logra identificar claramente la cadena de responsables de un dato, la cual se transforma en la cadena de validación del mismo, permitiendo saber cuál fue la FUENTE que cargó QUÉ dato, CUÁNDO lo hizo y QUIÉN lo validó.

Comparte y educa

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Suscríbete a nuestro newsletter de sustentabilidad y cumplimiento

glosario-small

Descarga gratis nuestro Glosario de Sostenibilidad 2023