La inteligencia artificial (IA) se consolida como la tecnología más disruptiva de la actualidad, con aplicaciones cada vez más extendidas en empresas de todos los sectores. La inversión en este tipo de proyectos ha crecido exponencialmente en compañías, centros tecnológicos y entidades gubernamentales, impulsada por las significativas mejoras en productividad y eficiencia que esta tecnología ofrece.
La gestión de datos como pilar fundamental de la IA
Toda implementación de IA requiere una sólida gestión de datos que permita alimentar los modelos con información de calidad. En el Mobile World Congress 2025, quedó en evidencia el rol clave de la IA como tecnología transformadora, siempre y cuando cuente con una base de datos bien estructurada y procesada. Esto, a su vez, impulsa el desarrollo de nuevas infraestructuras, incluyendo sensores y dispositivos IoT, que garantizan la recolección de información precisa y en tiempo real.
IA y la optimización de procesos
Un área de especial interés es la aplicación de IA en la optimización de procesos industriales. Por un lado, su integración con sistemas tradicionales de automatización, como los SCADA, está dotando a estos sistemas de mayor inteligencia para la toma de decisiones, permitiendo optimizaciones sin precedentes. Por otro lado, la IA se está incorporando en ámbitos tradicionalmente gestionados por personas, como la atención al cliente, la revisión de documentos e incluso la generación de contenidos, redefiniendo la eficiencia en múltiples áreas.
Más que una disrupción laboral, una oportunidad de transformación
El impacto de la IA no debe verse únicamente como un riesgo para los puestos de trabajo, sino como una oportunidad para mejorar la productividad, la excelencia operacional y el cumplimiento de estándares de sostenibilidad. “Estamos presenciando una evolución en la forma en que las empresas gestionan sus operaciones, donde la IA no reemplaza el talento humano, sino que lo potencia”, señala Gonzalo Asencio, CEO de SIGEA Software.
Integración de sistemas y centralización de datos
Hoy más que nunca, las empresas buscan transformar digitalmente sus operaciones y, para ello, necesitan herramientas que les permitan acceder, integrar y analizar datos desde un único punto. La fragmentación de la información sigue siendo un desafío, y en SIGEA Software entendemos que la capacidad de gestionar estos datos de manera centralizada no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad estratégica para el éxito de cualquier organización.

Otras tecnologías y el nuevo protagonismo de la IA
Mientras que en ediciones anteriores tecnologías como la realidad virtual y blockchain captaron gran atención, este año han quedado en un segundo plano, eclipsadas por el protagonismo de la IA y sus aplicaciones en la industria.
En el ámbito de la sostenibilidad, el foco está puesto en el consumo energético asociado a la operación de la IA y en la demanda de minerales estratégicos para el desarrollo de su infraestructura. El desafío futuro radica en la capacidad de digitalizar el control de estos procesos, asegurando altos estándares de cumplimiento regulatorio y sostenibilidad, al mismo tiempo que se optimiza la excelencia operacional de las empresas.
La movilidad como requisito fundamental
El desarrollo tecnológico actual parte del principio de movilidad. Las soluciones digitales deben estar diseñadas para ser accesibles en dispositivos móviles, garantizando una experiencia intuitiva, directa y de alto valor para el usuario.
Además de la impresionante cantidad de stands y participantes en el congreso, el evento paralelo 4YFN, enfocado en startups del Mobile World Congress, donde emprendedores, inversores y corporaciones se conectan para impulsar la innovación y la tecnología, demostró ser una instancia clave para la convergencia de innovación, emprendimiento e inversión, consolidando un ecosistema digital de clase mundial.
Desde SIGEA Software, identificamos múltiples oportunidades para desarrollar soluciones de alto valor para nuestros clientes, incorporando tanto tecnologías consolidadas como emergentes. Este gran ecosistema de innovación nos inspira a seguir fortaleciendo nuestra línea de desarrollo tecnológico con nuevas ideas y alternativas que desplegaremos en el futuro cercano.