Hace años que la industria minera enfrenta un desafío ineludible: evolucionar hacia una minería responsable. En esta transformación, SIGEA Software no es sólo un apoyo, sino el eje de una nueva forma de operar basada en la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad, transformándonos en líderes de esta nueva generación del cumplimiento y la sostenibilidad minera.
En abril, Chile volverá a ser el centro de la conversación minera con Expomin 2025. Bajo el lema “Reimaginando la minería de Latinoamérica”, la feria y su Congreso Internacional abordarán temas clave como permisología, digitalización, sostenibilidad ambiental, relacionamiento comunitario y cumplimiento ESG.
Esta mirada no es casual: el sector enfrenta una creciente presión para demostrar que puede ser sostenible, transparente, inclusivo y respetuoso del entorno, sin perder competitividad ni rentabilidad. ¿El punto en común de todos estos desafíos? La gestión de la información. La urgencia de digitalización de procesos para el cumplimiento normativo, cada vez más exigente, teniendo como premisas la gestión de la obtención de los permisos y autorizaciones y de los compromisos/obligaciones ambientales y sociales.
SIGEA software: la herramienta inteligente para una minería responsable
Como equipo SIGEA software, estaremos presentes en Expomin 2025 para mostrar cómo nuestra plataforma permite digitalizar procesos, automatizar, centralizar y monitorear el cumplimiento normativo, ambiental y social de proyectos mineros de manera eficiente. Con más de 17 años de experiencia, nos hemos consolidado como un aliado estratégico para compañías que entienden que el cumplimiento no debe ser una carga, sino un acelerador del desempeño corporativo.
Para lograrlo, SIGEA se conecta con las fuentes de información, integrándose al proceso productivo y operacional,
facilitando que el cumplimiento se incorpore de forma natural en cada área de la organización.

¿Por qué incorporar SIGEA en un proyecto minero?
- Gestión eficiente de todos los permisos y autorizaciones que requiere un proyecto minero, incorporando algoritmos de inteligencia artificial para detectar las autorizaciones.
- Entregamos cronogramas de permisos para integrarlos a la carta Gantt del proyecto. Al mismo tiempo, permitimos el acceso de equipos de construcción y contratistas a realizar la carga de información, definiendo responsables de la gestión y alertas automatizadas.
- Nuestro Planificador de licencias y permisos se adapta a los procedimientos de obtención de permisos de cualquier compañía minera.
- Visualización en tiempo real del cumplimiento normativo y ambiental, definiendo calendarios de cumplimiento, responsables y alertas y notificaciones.
- Reportabilidad ESG alineada con los principales estándares internacionales. (GRI, DJSI, SASB, CSRD)
- Reduce las probabilidades de sanciones y pérdidas reputacionales asociadas al incumplimiento, asegurando el negocio.
- Ahorros operativos. La digitalización de procesos reduce significativamente los costos administrativos, al automatizar tareas repetitivas y optimizar la gestión documental.
Gestión al 100% con Sigea
Junto a uno de nuestros más destacados clientes, pudimos documentar hazaña clave: gestionar el 100% los permisos de su nuevo proyecto minero con SIGEA. Desde la etapa temprana hasta el inicio de operaciones, la plataforma permitió:
- Agilizar los procesos de revisión y aprobación.
- Evitar multas por incumplimientos o retrasos.
- Mejorar la coordinación entre áreas legales, operativas/técnicas y de sostenibilidad.
- Presentar informes ante la autoridad sin errores ni duplicidades.
Este es solo uno de los múltiples ejemplos que demuestran que la transformación hacia una minería sostenible y moderna requiere herramientas digitales robustas, capaces de conectar la estrategia corporativa con la operación diaria.

Nuestro próximo encuentro: Sustainable Mining 2025
SIGEA seguirá aportando su experiencia en el 9° Congreso Internacional de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería – Sustainable Mining 2025; que se realizará en mayo. Participaremos activamente como expositores, formando parte del ecosistema que impulsa las mejores prácticas en la industria.
Presidido por Lorena Ramírez, de BHP Chile, el congreso reunirá a líderes globales para debatir sobre los avances y desafíos en sostenibilidad corporativa, relaciones comunitarias, economía circular y descarbonización.
La minería responsable necesita aliados tecnológicos y con SIGEA, el cumplimiento se convierte en una ventaja estratégica. Te invitamos a implementar un modelo de cumplimiento ESG integral, digitalizado y transparente, compatible con los desafíos regulatorios actuales y futuros.
Búscanos en los próximos encuentros mineros para hablar de cómo SIGEA software puede adaptarse a las necesidades de tu empresa, o bien, agendemos una cita a través de contacto@sigeasoftware.com